veterinaria de la ciudad de Neiva Huila
canino Boss con su propietaria
REPORTE CASO CLINICO BULLDOG FRANCES :
Llega a la clinica veterinaria mascotas en julio 18 del 2012, canino de 5 años de raza bulldog francès, con plan de vacunaciòn al dìa, vermifugaciones, control de ectoparàsitos, mediante aplicaciòn de front line spray una a dos veces por semana, , el motivo de consulta son las heces oscuras hace dos dìas, orina conecentrada e inapetencia hace 2 dìas. Al exàmen clinico presenta mucosas de buen color, Tiempo de llenado capilar mayor a dos segundo, frecuencia cardiàca normal y respiratoria, temperatura normal. se procede a realizar exàmenes de laboratorio reportàndose los siguientes resultados: hematocrito 41.2 hemoglobina 13.6 eritrocitos 5.370.000 globulos blancos 7200 neutròfilos 5700 linfocitos 1300 monocitos 200 eosinòfilos 180 VCM 72.8 HCM 23.6 CMHC 32.6 proteinas plasmàticas 8.1mg dl plaquetas 54.000. Quìmica sanguìnea ALT 70UI, ALP 90 UI . Se le realiza el test de hemoparàsitos para erhlichia de Anigen dando como resultado POSITIVO para Erhlichia canis. Al analizar el frotis sanguìneo se observa glòbulos rojos con inclusiones de babesia bigemia, encontràdose en un solo campo hasta 3-4babesias. El frotis sanguìneo se coloreo con wright donde se ve la forma tìpica de la pera que tiene la babesia bigemina. Al canino se le hizo tratamiento con ronaxan 100 administrando una tableta diaria por 21 dìas, aplicaciòn de ranibest a dosis de 0.5mg por cada 8 kilos de peso vivo con repeticiòn a las 24 horas y luego a los 14 dìas para luego hacerle un control hemàtico. Se le formulò protectores hepàticos como el canatox producto de laboratorios Bassic farm y dieta canine LD de Hills como hepatoprotector. El canino Boss fue llevado a una zona endèmica en Cartago Valle a una finca ganadera y hacìa 20 dìas habìa estado en ese sitio.
Èl canino fue traìdo a control a los 20 dìas donde el nùmero de plaquetas ascendiò a 267.000 pero habìa presentado dos episodios de vòmito, se le hizo nuevamente frotis pero ya no se observaron las babesias; sin embargo se le prolonga tratameinto con Ronaxan 100 por 10 dìas màs.
babesia bigemina canino Boss (foto lab clinico vet mascotas)
La Dra Cruz Maria Arraga de Alvarado en su conferencia magistral sobre erhlichiasis en la Universidad de Zulia y publicaciòn en la revista cientifica de dicha universidad afirma que los perros con Ehrlichiosis, pueden tener otros agentes infecciosos asociados, lo que hace màs llamativo los signos clìnicos, pero en este caso se ha observado infecciòn simultànea de erhlichia canis con babesia bigemina.y la sintomatologia no ha sido tan marcada, pues no presento ni siquiera hipertermia. Ella afirma "que estas infecciones mixtas pueden ser debidas a que las garrapatas esten infectadas con todos los hemoparàsitos mencionados , a que los perros hayan sido picados por diferentes tipos de garrapatas en diversas ocasiones." Dìa a dìa en nuestro medio se esta observando infecciones mùltiples : E canis, A. platys, B. canis, H. canis, acompañado por microfilaria y hasta corpùsculos de distemper.Las garrapatas permanecen infectadas por meses y cuando se alimentan sobre un animal susceptible dejan escapar saliva infectada que penetra por el sitio de la picadura, pasa a sangre invadiendo los leucocitos por endocitosis y sufriendo en ellos sucesivas multiplicaciones para formar agregados conocidos como mòrulas, las cuales se encuentran incluìdas dentro de vacuolas fagocitògoras que protegen a los organismos.(dra. Cruz Maria Arraga de Alvarado 1992).
Algunas especies de vertebrados son capaces de adquirir resistencia inmune contra algùn artropodo como por ejemplo las garrapatas y los solenòfagos (los que toman el alimento sanguìneo directamente de los vasos sanguìneos) hacen que los anttìgenos que inoculan al huèsped tengan poco contacto con el sistema inmune y ademàs necesitan poto tiempo para tomar su alimento; por consiguiente tienen poco contacto con el huèsped habiendo una escasa respuesta inmune y los telmòfagos (los que hacen pequeñas hemorragias) tienen mayor contacto de los antìgenos del artròpodo con el sistema inmune habiendo una mayor respuesta del huèsped. Algunos paràsitos han desarrollado mecanismos para evitar el efecto de la respuesta inmune del huèsped causando inmunosupresiòn.(www.fmiz.unam.mx /fmv/cienciavet//cienciavet.htm). El canino Boss , siendo tan bien cuidado y a pesar que hacen prevenciòn con productos para repeler la garrapata, alimentado con productos importados de alta digestibilidad, ingresò a una zona endèmica , donde no solo adquiriò un hemoparàsito sino dos y puede ser posible que no presente signos pero al hacerle nuevamente pruebas para diagnosticar Ehrlichia puede salirle nuevamente positivo y serìa conveniente hacerle una PCR para determinar que el organismo ya no esta presente, donde serìa importante para evaluar la efectividad del tratamiento,pues en este momento el canino esta sufriendo de dolor en las articulaciones y podria ser como consecuencia de èsta enfermedad.
Doctora Doris muchas gracias por su aporte muy interesante.
ResponderEliminar